Antes me referí
a la intelectualidad progresista que viene fallada de fábrica, cuando comenté
sobre el anticomunismo de Tato Pavlosky, hoy me ocupa la paranoia anticomunista
del runner Daniel Ulanovsky Sack, periodista, escritor y profesor en Comunicación
Social que un día escribió algo sobre una… “filosofía sack del Running”.
Su segundo
apellido tiene dos traducciones: el sustantivo bolsa de papas y el verbo
saquear; ambas se constituyen en sinónimo de la práctica periodista que
sostiene Daniel Ulanovksky (Tal vez prefiera que lo llamen sencillamente Sack).
En la nota de
tapa de Ñ número 573 que desarrolla en tres páginas centrales, mezcla la
actividad de correr con algunos conceptos filosóficos (en una verdadera bolsa
de papas), pero también hace copy y pega de otros autores actuando como indica el verbo
saquear.
Para escribir sobre la actividad de correr y su
circunstancia sociológica recurre a cuatro libros (El aporte editorial es de tres
multimediáticas : Anagrama, Tusquets y Debate). Los libros son de Murakami,
McDougall, DÁmbrosio y Ves Losada y por último Correr de Jean Echenoz. Aproximadamente
900 páginas en total de las que extrae, copia y pega con cursivas “Los
dirigentes comunistas de Praga perseguían al atleta (Habla del Campeón
Olímpico de 1948 Emil Zápotek) por miedo a esa libertad que le daban sus
piernas….”, libertad que se convertiría en un “mensaje anti burocrático”.
Ufffff…...
De eso se
trata el oficio del intelectual anticomunista, no dice nada nuevo sobre el running, ni adhiere a ninguna de las ideas
que lo enmarcan; pero se detiene minucioso en la crítica paranoica del sistema
socialista que terminó con la masacre nazi de esos años, donde desaparecieron
todos, incluidos los atletas y sus estadios.
No menciona al
Estado desarrollando las estructuras del Deporte como parte de la reconstrucción
de Europa, de lo cultural y de lo deportivo, todos juntos, checos, polacos, alemanes
o rusos. Extrae una frase entre miles y es una frase minuciosa, no tomada al
azar, que no significa nada para lo que se pretende de un suplemento cultural
como Ñ y mucho menos de una actividad sujeta a tanto opinador chanta.
-Se trata solo
de correr, Sack - algunos la utilizan para vender zapatillas y otros para hacer “el
libro” de su vida - pero en general, es gente que corre y no intenta escaparse
del liberalismo nacional corriendo, ni de la caterva de intelectuales sin
intelecto, ni de CFK, ni del gordo Délia, ni de Juan Pablo Varsky que habla demasiado, como usted.
Si de esto se
trata su prestigio intelectual me remito a sus propios textos en apuntes de
Sociales sobre La
Construcción de la Noticia , donde
busca hacer pié confesando su amor por la Crítica de la
Razón Pura , de Kant:
“Los
periodistas y los medios deben atreverse a sumar lo subjetivo a la información,
y empezar a trabajar el concepto de mirada y de honestidad, conjugándolo con el
de objetividad.
Si partimos de
la base de que lo real es una construcción, parece más apropiado que le
ofrezcamos al público la posibilidad de compartir ese proceso personal –las
dudas, las certezas, los valores– que aqueja al periodista a medida que
moldea la información en vez de escudarnos en el falso precepto de
“la realidad existe, sólo la transmitimos”.
(http://www.periodismonarrativo.com/construccion-de-noticia-y-equidad.pdf )
El subrayado es
mío pero la
CONSTRUCCIÓN DEL RELATO es de él y no necesité mencionar ni que
es Jefe en Clarín, ni que también corre.
JP
No hay comentarios:
Publicar un comentario